#44: FORTALEZA

10.11.2020


Admito que el título de esta entrada debería ser "vulnerabilidad", porque probablemente de ello hablaré (si la incomodidad que me genera, lo permite). No obstante, la mera palabra me genera tanto miedo que opté por llamarlo "fortaleza", pues aunque siempre creí que eran antónimos, hace poco comprendí que la vulnerabilidad nos hace cada día más fuertes, y que aquello de la expresión de emociones como debilidad, no es más que una creencia cultural.

Siempre he tenido una necesidad de control que me ha conducido a querer definir todos los aspectos de mi vida y quizás eso es lo que me mueve a escribir y a reflexionar, y, hoy mi perspectiva de la vida misma ha dado un giro de 180°. En el último mes descubrí que esta bien ser vulnerable, sentir miedo, y que, reconocerlo te hace un ser humano valiente. 

Así fue como comprender la importancia de la vulnerabilidad del ser humano cambió no solo mi forma de ver al mundo como una colectividad, sino mi rol dentro de él... Claro está, desde lo teórico, porque en la práctica puedo estar a años luz de sentirme cómoda con mi vulnerabilidad, lo bueno es que puedo aprender a volar en naves espaciales.

Además, con el tiempo y con los golpes que me he dado en la vida (porque ni siquiera puedo decir que me ha dado la vida, sino que me he dado en la vida) he comprendido que la perfección no conlleva más que al sufrimiento de nunca sentirse suficiente, lo que conduce a la infelicidad de nunca terminar el camino hacía el lugar utópico que llaman perfección

Afortunadamente llego a esta conclusión porque desde hace un tiempo vengo aprendiendo a comprender que la senda de la felicidad no es la misma de la perfección, y que en el errado camino de la búsqueda de lo imposible -ser perfecta- solo me topé con momentos de tristeza e infelicidad por invalidar todas mis emociones y experiencias, evitando hablar de todo aquello que llevara impreso el error, las equivocaciones, la culpa... En fin, la imperfección. Pero hoy puedo comprender cuál es el obstáculo que no me permite sentirme plena: aceptarme como un ser vulnerable

Todo comenzó porque hace un poco más de un mes, le expresé a un amigo que me costaba mucho mostrarme vulnerable -tras una reflexión realizada por él, que dio inicio a un sinfín de reflexiones-. 

Quizás no lo imaginé, pero, a partir de ese momento, cambió por completo mi forma de ver la vida. ¿Por qué? En primer lugar, porque me permití sentir que me cuesta aceptar que soy tan humana que generalmente muero de miedo y en segundo lugar, porque fue así como él me presentó el trabajo de Brené Brown, quien a raíz de una larga investigación sobre el miedo y la vergüenza, concluye que el ser humano necesita mostrarse vulnerable para estar "pleno" y conectado con el mundo.

Generalmente asumimos que el éxito está en la ausencia de fracaso, y quizás en un lenguaje estricto lo sea. Sin embargo, según esta definición ningún hombre podría ser exitoso, porque el ser humano es por esencia imperfecto y no hay nada más humano que cometer errores. Lo irónico es que invalidamos todo aquello que sentimos y que nos hace aprender, sin embargo, hoy me resulta grato despertar de este pensamiento y comprender que está bien equivocarse, sentirse abrumado y tener miedo, y que mas que eso, te hace valiente saber expresarlo y aceptar que a menudo necesitamos ayuda.

Además, no podemos dejar a un lado el hecho innegable de que los caminos que conducen al éxito están llenos de pruebas y caídas, una de ellas es comprender que "felicidad" no es sinónimo de perfección. Y que, una vez aprendemos esto, es más fácil levantarte cuando estás en el suelo.

A menudo siento mucho miedo, a veces el miedo sube de nivel, incluso un poco más de lo que estoy preparada para tolerar. A veces, tengo miedo de tener miedo, es más, mientras escribo estás líneas siento miedo de lo qué puedan pensar las 12 personas que leen mi blog (el promedio según las estadísticas ja ja ja) y eso que ni si quiera sé quienes son. Pero, si me equivoco en este escrito no importa porque los errores hacen parte del proceso de aprendizaje. Y aunque a veces me avergüenzo de esto, lo cierto es que no me hace débil sentir miedo, pero si me hace fuere mostrarme vulnerable y validar mis emociones.

¿Quién nos vendió la idea de que el perfeccionismo era positivo? ... No sé pero hoy me encanta saber que la fortaleza no es más que la expresión de la vulnerabilidad. 

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar