#3: MATROFAGIA

21.01.2020

En el viejo mundo una hembra cabeza de hogar amparaba sus crías, aquellas que alguna vez tuvieron padre, proveedor o ausente, solo es certero el hecho de que tuvieron un progenitor. La madre siempre estuvo allí, desde el cuidado de los huevos, el rompimiento del cascarón y la crianza de sus crías, protegiéndolas de la naturaleza, el ecosistema y los depredadores.

Mamá araña amó a sus hijos de manera natural, instintiva e incondicional; un amor filiar egoísta consigo misma que no le permitió pensar en ella, pues siempre puso a sus crías en primer lugar, dando incluso la vida por ellos.

En época de sequía el alimento escaseó y los hijos se tomaron aquel egoísta amor filial de manera literal, como si fueran parásitos la madre permitió que sus crías se alimentaran de su carne y al poco tiempo enfermó, los hijos quisieron reparar el daño, pero desafortunadamente la araña aterciopelada mamá murió.

Lauristinez



Definición Matrofagia: La matrofagia es el consumo de la madre por parte de su descendencia. El comportamiento generalmente ocurre dentro de las primeras semanas de vida y se ha documentado en algunas especies de insectos, gusanos nematodos, escorpiones y otros arácnidos, así como en los anfibios cecilios. Fuente: Wikipedia 

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar