#42: ¿DEBATE POLÍTICO?

Es devastador ver caer la humanidad en la ignorancia gracias a la manipulación de algunos pocos. Por ello, ocasionalmente me abstengo de acceder a noticieros, periódicos y medios de comunicación que han sido permeados por diferentes influencias que les restan transparencia y credibilidad. Además, cuesta entender y comprender cómo los debates políticos del Siglo XXI que, podrían ser los más prometedores de la historia de la humanidad, pretendan ser incompetentes y tratar al hombre como un ser analfabeto.

Es increíble que, la humanidad que ha presenciado los discursos de Gandhi, Lincoln, Martin Luther King Jr., Churchill, John F. Kennedy, incluso los de Salvador Allende, Jorge Eliecer Gaitán y Luis Carlos Galán; que, además, han estudiado a Sócrates, a Cicerón, la retórica griega; y que, ha luchado por la democracia; sea la misma humanidad que elige como líderes a aquellos hombres que utilizan el odio como herramienta legitima del poder y que han sido formados no por el conocimiento, sino por la cobardía. Ello sin desconocer que el terror siempre ha sido utilizado como herramienta, sin embargo, tenía la esperanza de que como humanidad aprendiéramos sobre lo vivido y pudiéramos escribir una verdadera historia fundamentada en la valentía.
Personalmente el mundo me genera desconcierto y preocupación, uno de los motivos es porque hoy en día, la mayoría de las personas que gozamos de derechos civiles tenemos acceso a información ilimitada en internet, como consecuencia, se supone que, estamos capacitados académicamente para tomar decisiones fundamentadas, sin embargo, seguimos eligiendo con la emoción del miedo y el terror de ser deshumanizados por nuestros gobernantes.
Surge la pregunta: ¿El ser humano es malo por naturaleza o la sociedad lo corrompe?
Actualmente seguimos sin comprender si era Hobbes o Rousseau quien tenía la razón, lo cierto es que, con el exponencial crecimiento tecnológico, la llegada de inteligencia artificial, el mal uso de las redes sociales, la globalización y sobre todo la polarización, estamos cada vez más lejos del mundo que en la voz de John Lennon todos hemos imaginado.

No obstante, pienso que, el problema nunca ha estado en el desarrollo tecnológico, sino en como lo hemos afrontado como humanidad y que no hemos sabido resolver las problemáticas filosóficas que este nos plantea. Primeramente, cómo permitir que la inteligencia artificial no deshumanice a las personas y ni el trabajo humano, y, secundariamente, cuestionar si sabremos programar las máquinas para dirigir un mundo mejor, o si dejaremos que los gobernantes nos programen mediante la tecnología con su absurdo discurso del miedo que nos vuelve cada vez menos humanos y nos convierte en un reo, o en un voto.
En síntesis, la polarización es, con la corrupción el cáncer de la sociedad porque desconoce la libertad de expresión, la dignidad y otros derechos humanos. Es por esto por lo que siempre he estado en contra de los regímenes absolutistas. Sin embargo, la necesidad de aceptación del ser humano y las ventajas sociales que le proporciona al hombre pertenecer a estos grupos políticos; así como la sed de poder que existe de manera innata en algunos de nosotros; han permitido que este tipo de regímenes perduren en el tiempo, por medio de la mutación y la transformación. Y que hoy, todos ellos se valgan de la satisfacción de necesidades que producen las redes sociales en el ser humano, para acceder a nosotros y mediante el discurso del miedo manipularnos y obtener lo que desean, al estilo de una de las novelas de George Orwell...
¿Y si no te dejas convencer por su discurso del miedo? Te catalogarán de "tibio".
